El pasado Jueves 20 de julio autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Universidad de la República (UdelaR) se reunieron en el Salón de Actos de CODICEN para dialogar sobre la creación e implementación del protocolo de Hoja de Ruta ANEP-MSP a partir del INDI.
Dando inicio a la jornada el Presidente de ANEP Robert Silva, la Directora general de salud DIGESA-MSP Adriana Alfonso, la Consejera de CODICEN Dora Graziano, la Directora general de salud del CODICEN Patricia Odela, la Inspectora nacional de Educación Inicial y Primaria Carmen Sesto y la Directora de la División de salud estudiantil de ANEP Carolina Ponasso compartieron reflexiones y aprendizajes sobre la implementación del protocolo durante los últimos años y algunas de sus previsiones a futuro.
En una segunda instancia, se presentaron avances específicos en torno al trabajo con el INDI y la Hoja de Ruta. En primer lugar, el Dr. Alejandro Vásquez, de la Universidad de la República, compartió el proceso de creación e implementación del INDI durante los últimos 9 años en Uruguay, los logros y desafíos pendientes en la evaluación temprana en educación Inicial de nuestro país. A seguir, la Mag. Carolina Ponasso continuó explicando el funcionamiento del grupo de trabajo intersectorial e interinstitucional, y particularmente del protocolo de Hoja de Ruta ANEP-MSP. La Lic. Carolina Fernández, representante del Programa Salud de la Niñez del MSP en el proceso, especialmente en lo que refiere al intercambio de información con los referentes de pediatría de los prestadores de salud públicos y privados de todo el país. Más adelante, la Mag. Maite Liz de la Universidad de la República compartió información sobre los resultados del protocolo de Hoja de Ruta en las tres ediciones que existen a la fecha. Por último, la Mtra. Inspectora Doris González participó en representación de la Inspección Nacional de Educación Inicial, y compartió algunas reflexiones finales sobre el trabajo de articulación entre el MSP y ANEP, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas en Uruguay.
La grabación del evento completo puede verse en el canal oficial de ANEP de Youtube haciendo click aquí.
Para leer el reporte del evento en la página web de ANEP haz click aquí y para escuchar las palabras de la directora de Salud Estudiantil de ANEP Carolina Ponasso accede aquí.