En el día de ayer 5 de Agosto de 2025 dió comienzo el protocolo de intercambio de información ANEP-MSP Hoja de Ruta derivado de los resultados de la evaluación con INDI. 

A diferencia de años anteriores, en esta edición el protocolo está digitalizado. Esta innovación implica un sistema de notificaciones que reciben los diferentes actores. En el caso del sector educativo, los centros que tienen niños que integran la Hoja de Ruta habrán recibido una notificación de Inicio del protocolo vía GURI. La misma incluye además el motivo por el que la integran, siendo:

-G1 “Coocurrencia de riesgo elevado”. Esto implica que 2 o 3 de las dimensiones Cognitiva, Motora y/o Socioemocional de INDI muestran como resultado de la evaluación un perfil de desarrollo en Zona de Monitoreo – Muy descendido. 

-G2 “Diagnóstico o dificultad severa”. Esto indica que el/la docente no pudo evaluar algún indicador del INDI debido al impedimento que significó la dificultad observada en el niño, habiendo seleccionado esta opción en la plataforma.

Tal como siempre, los equipos docentes deben informar a las familias de estos niños acerca de los resultados del INDI. En caso que no estén bajo monitoreo en el ámbito sanitario podrán ser convocados desde su prestador para una consulta de seguimiento.

Comisión Intersectorial para Hoja de Ruta del INDI

MSP- CODICEN – UDELAR

Por más información sobre Hoja de Ruta, haz clic aquí