Publicaciones
Libros
- Vásquez-Echeverría, A. (Ed.). (2022). El Inventario de Desarrollo Infantil y la evaluación sistemática del desarrollo en contextos educativos. Teoría, creación e implementación. Universidad de la República.
Artículos
- Vásquez‑Echeverría, A., Gónzalez, M., Loose, T., Ciganda, M., Díaz, B., Liz, M., Tomás‑Llerena, C., & Côté, S. M. (2024). Developmental Losses of Preschool Children Three Years into the COVID-19 Pandemic. Prevention Science. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s11121-024-01716-4
- Serppe, M., Liz-Otero, M., Díaz, B., Ciganda, M., Tomás-Llerena, C., Gonzalez, M. y Vásquez-Echeverría, A. (2024). Evaluación del desarrollo temprano en contextos educativos mediante el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI): potencialidades para el trabajo en aula y con las familias. Revista ConCiencia EPG, 9(1), 106-124. https://doi.org/10.32654/ConCiencia.9-1.6
- González, M., Loose, T., Liz, M., Pérez, M., Rodríguez-Vinçon J. I., Tomás-Llerena, C., & Vásquez-Echeverría, A. (2022). School readiness losses during the COVID-19 outbreak. A comparison of two cohorts of young children. Child Development, 93(4), 910-924. https://doi.org/10.1111/cdev.13738
- Vásquez-Echeverría, A., Tomás, C., González, M., Rodríguez, J., Alvarez-Nuñez, L., Liz, M., Pérez, M., Rudnitzky, F., Berón, C., Gariboto, G., & Lopez Boo, F. (2022). Developmental disparities based on socioeconomic status and sex: An analysis of two large, population-based early childhood development assessments in Uruguay. Early Child Development and Care, 192, 1857-1875. https://doi.org/10.1080/03004430.2021.1946528
- Liz, M., Tomás, C., Pérez, M., Mandl, A. y Vásquez-Echeverría, A. (2021). Inventario de Desarrollo Infantil. Reportes de resultados. Aportes para su interpretación e incorporación a la práctica pedagógica. Quehacer Educativo, 166, 81-88. Artículo-2021
- Tomás, C., Liz, M., Mandl, A., Pérez, M., Rodríguez, J. I., & Vásquez-Echeverría, A. (2020). Inventario de desarrollo infantil. Evaluación del desarrollo y tránsito entre ciclos de Educación Inicial y Primaria. Quehacer Educativo, 163, 88-96. Artículo-2020
- Arrivillaga, C., Cuevasanta, D., Liz, M., Moreira, K., Schiappacasse, P. y Vásquez-Echeverría, A. (2016). Preparación para la escolarización: una revisión sistemática de estudios longitudinales. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(1), 1-12. https://doi.org/10.5872/psiencia/8.1.31
Otros artículos de la línea Evaluación del desarrollo
- Díaz, A. B., Tomás, C., Liz, M., & Vásquez-Echeverría, A. (2025). School readiness: a qualitative analysis of early childhood education and first-grade teachers´ beliefs in Uruguay. Early Years, 1–17. https://doi.org/10.1080/09575146.2025.2481478
- Liz-Otero, M., Vásquez-Echeverría, A., & Canet-Juric, L. (2023). El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: transición preescolar-primaria. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 15(2), 35-49. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v15.n2.25806
- Vásquez-Echeverría, A., Alvarez-Nuñez, L., Gonzalez, M., Loose, T., & Rudnitzky, F. (2022). Role of parenting practices, mother’s personality and depressive symptoms in early child development. Infant Behavior and Development, 67, 101701. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2022.101701
- Díaz-Simón, N., de León, D., Fitipalde, D., & Vásquez-Echeverría, A. (2021). Desarrollo y validación del Inventario de Caracterización de Ambientes para Educación Inicial. Psicologia: Teoria e Prática, 23(3), 1-26. https://doi.org/10.5935/1980-6906/ePTPPE13873
- Alvarez-Nuñez, L., González, M., Rudnitzky, F., & Vásquez-Echeverría, A. (2021). Psychometric properties of the ASQ–3 in a nationally representative sample of Uruguay. Early Human Development, 157, 105367. https://doi.org/10.1016/j.earlhumdev.2021.105367
- Alvarez-Nuñez, L., González, M., Rudnitzky, F., & Vásquez-Echeverría, A. (2020). Psychometric properties of the Spanish version of the Ages & Stages Questionnaires: Social–Emotional in a nationally representative sample. Early Human Development, 149, 105157. https://doi.org/10.1016/j.earlhumdev.2020.105157
- Vásquez-Echeverría, A., Alvarez-Nuñez, L., González, M., & Rudnitzky, F. (2020). Behavioural Problems in a Nationally Representative Sample of Uruguay. Characterisation of Latent Profiles by Socioeconomic Status, Maternal Depression and Family Violence. Child Psychiatry & Human Development, 51(5), 801-812. https://doi.org/10.1007/s10578-020-01015-3
- Vásquez-Echeverría, A., Tomás, C., & Cruz, O. (2019). The development of episodic foresight in preschoolers: the role of socioeconomic status, parental future orientation, and family context. Psicologia: Reflexão e Crítica, 32, 12. https://doi.org/10.1186/s41155-019-0125-4
Capítulos de libros
- Vásquez-Echeverría, A. (2022). El desarrollo infantil en Uruguay: Una aproximación a los principales resultados y la utilidad social de dos grandes evaluaciones en primera infancia. En C. Rosemberg y A. Barreiro (Comps.), Interacción Social, Desarrollo y Aprendizaje (pp. 261-273). Buenos Aires: CIIPME-CONICET, FLACSO Virtual.
- Liz, M., & Vásquez-Echeverría, A. (2018). Respuesta a la intervención para la promoción de la preparación para la escolarización: hacia un modelo uruguayo. En N. Campos, V. Habiaga, E. Méndez y T. Presa (Comps.), Miradas Sobre La Repetición Escolar (pp. 107-142).
- Vásquez-Echeverría, A., & Liz, M. (2019). El Inventario de Desarrollo Infantil (INDI): características y avances del periodo 2015-2019. En S. Vernucci & E. Zamora (Comps.), La ciencia de enseñar: aportes desde la psicología cognitiva a la educación (1a ed.) (pp. 44-52). Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Vásquez Echeverría, A., & Moreira, K. (2016). Preparación para la escolarización. Dimensiones y Medición. En E. Huiare, A. Elgier & G. Clerici (Eds.), Pensar la niñez desde una perspectiva americana (pp. 155-174). Grijley.
Tesis de Maestría y Trabajos Finales de Grado en Psicología
- Liz, M. (2018). Autorregulación y Preparación para la escolarización. El funcionamiento ejecutivo en educación inicial predice el involucramiento escolar en primer año [Tesis de Maestría, Universidad de la República].
- Murnikovas, A. (2020). Propiedades psicométricas iniciales de la escala ampliada de Funcionamiento Ejecutivo del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI-FE) [Trabajo Final de Grado, Universidad de la República].
- Duarte, E. (2020). ¿El patrón de correlación entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo socioemocional, es estable en los distintos contextos socioeconómicos en niños de edad preescolar? [Trabajo Final de Grado, Universidad de la República].
- Díaz, B. (2020). Creencias de Maestros sobre la Disposición para la Escolarización: Un Análisis Cualitativo [Trabajo Final de Grado, Universidad de la República].
- Blanco, Y. (2020). Estudio de convergencia entre la Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo y el Inventario de Desarrollo Infantil [Trabajo Final de Grado, Universidad de la República].
Informes técnicos dirigidos a autoridades de ANEP
- Informe del intercambio entre Educación y Salud a partir de los resultados 2022 del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI).
- Informe técnico Evaluación piloto con el Inventario de Desarrollo Infantil en primer año escolar 2022.
- Informe técnico Informe de resultados de la evaluación con el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) 2022.
- Informe técnico Evolución de las Puntuaciones del INDI en el periodo 2018-2021. Estimación de efectos del contexto COVID-19 en el desarrollo.
- Informe Preliminar de resultados de la evaluación con el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) 2021.
- Informe sobre evolución del IRI 3 de la matriz de indicadores de desarrollo del proyecto PAEPU / BM para el período 2018-2021.
- Análisis predictivo de las puntuaciones del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) en Nivel 4 y 5, sobre la promoción escolar en 1er año. 2021.
- Impacto de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 en el desarrollo infantil. Análisis de dos cohortes de Educación Inicial evaluadas mediante el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI). 2021.
- Informe preliminar del intercambio 2020-2021 entre Educación y Salud, a partir de los resultados del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI).
- Análisis predictivo de las puntuaciones del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) en Nivel 4 y 5, sobre la no promoción escolar en 1er año. 2020.
- Retorno a la presencialidad en las aulas. Sugerencias con base en la información del Inventario de Desarrollo Infantil (Informe dirigido a CODICEN). 2020.
- Informe Preliminar de resultados de la evaluación con el Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) 2020.
- Análisis de los resultados de la Toma 2 de 2019. Contraste con resultados de la Toma 2 de 2018.